sábado, 20 de marzo de 2010

De veleros, novios y cambios de vida

Antes de empezar a escribir este post pido disculpas a posibles nuevos lectores, porque quizá no entiendan algunas cosas, y a los viejos por lo repetitiva que me pongo pero... os juro que no busco los post, ellos me encuentran a mi.

Hace un par de años escribí uno que se titulaba “Cambiar de vida” que surgió después de oír en la radio cómo una chica llamaba para preguntar qué tiempo iba a hacer el fin de semana en Levante porque – mira tú – justo ese sábado lo dejaba todo para irse con su novio en un velero a recorrer, de momento, el Mediterráneo y luego... quién sabe. Por aquellos días otro novio, mi ex novio concretamente, se embarcaba en otro velero para cruzar el Atlántico y después recorrerse, durante dos años y mochila al hombro, Brasil de cabo a rabo. Era 31 de marzo de 2008.

“Hace un año más o menos...” era el título del segundo post, el que surgió otro viernes por la tarde mientras conducía de Madrid a mi pueblo y la chica del cambio de vida volvió a aparecer en mi radio. Esa vez contaba que en realidad pasaba más tiempo en los puertos que navegando, pero que seguía en el barco y sobre todo, seguía feliz con su novio. A esas alturas el otro novio de esta historia, mi ex, ya no recorría Brasil. Los dos años habían encogido hasta convertirse en dos meses y las brasileñas en plural se habían transformado en andaluza en singular. Era 10 de marzo de 2009.

Si os acordáis de los post o los leéis ahora, os daréis cuenta de un detalle. De un año a otro todo el mundo había evolucionado menos yo. La chica del barco navegaba o atracaba, pero seguía con su historia. Mi ex había vuelto a pecar de bocazas, pero seguía con su vida y su nueva novia, y yo... yo me había vuelto a poner a régimen. Entre un año y otro la única que no había evolucionado había sido yo.

Pero, dieciséis días después de escribirlo, el 26 del mismo mes, me largaron del curro y, aunque entonces no lo sabía, yo también cambié de vida.

Como le explicaba un día a Api, yo no lo elegí, pero es lo que hay. Por mucho que cuando dentro de seis días se acabe mi año cuasi-sabático (lástima...) suene la flauta, encuentre un curro y vuelva a hacer lo que hacía antes (que fácil no está, pero yo mando currículums por si acaso), mi vida ya habrá cambiado. Cuanto más pienso en el despido, sus reconocidas improcedentes razones y la persecución posterior, más claro tengo que mi próximo lugar de trabajo pagará los pecados del anterior. Seré como esos tíos a los que dejó marcados la ex y lo pagan con la siguiente: le dedicaré todo mi tiempo y esfuerzo, pero nunca me lo acabaré de creer cuando me digan que me quieren. Supongo que las injusticias alumbran desconfianzas y, sabio refranero español, acabarán pagando justos por pecadores.

El caso es que, a pesar de la desilusión laboral que me invade y aún a riesgo de que con la prestación a punto de acabarse y aún sin curro en marzo de 2011 me tenga que comer estas palabras, he de agradecer a mi antigua empresa haber encontrado respuesta para las preguntas que me planteaba hace dos años y que no supe contestar hace uno:

- ¿sería yo capaz de dejarlo todo para seguir a un tío por el mundo?
Sí. Por supuesto necesitaría que él me dijera ven, pero ahora sé que lo dejaría todo.
- ¿sería yo capaz de echarme un año al mundo en plan Labordeta?
Sin duda. De hecho sólo me lamento de no tener más pasta para seguir haciéndolo.
- ¿sería yo capaz de irme a mi pueblo a vender cortinas?
A vender cortinas quizá, pero a no hacer nada un rotundo no. He descubierto que yo, confesa adicta a la pereza, no la disfruto cuando no es elegida sino impuesta y, además... ¡con la puñetera crisis no se vende un visillo!

Así que, aquí estamos un año más: yo (perdonad el egocentrismo narrativo) en pleno cambio de rumbo pero sin tener ni idea de hacia dónde, mi ex de viaje por Nepal y La India pero con novia y billete de vuelta, of course, (Javier, va por ti ;-), y la chica del velero... me pregunto qué será de ella y su holandés errante. Hoy es 20 de marzo de 2010.

martes, 16 de marzo de 2010

las azafatas de iberia

hacía tanto que no viajaba que cuando el domingo me tocó salida de emergencia en el avión ni lo noté y puse mi mochila a mis pies. rápidamente vino la azafata a decirme que la siguiera y ala, hasta la parte delantera del avión para ponerla porque no había más sitio. vuelta a mi sitio. a curiosear una revista. y allá que vuelve la rubia y me empieza a explicar:
- está usted sentada en la salida de emergencia.
en caso necesario tiene que tirar, como muestra el dibujo, de la palanca superior.
después, hacer lo mismo con la parte inferior.
a continuación sacar la puerta y, por último, situarla en el suelo para facilitar el paso del resto del pasaje que bla, bla, bla. (todo esto contado con voz bastante impertinente).
cuando acabó el discursito, píer la miró todo serio y preguntó: ¿y con el telva qué hace?

mirada asesina de la rubia y fundido en negro.
no hizo falta utilizar el protocolo.

hibernando


Hacía tanto que no viajaba que hasta me hizo ilusión tener que quitarme el cinturón, las botas y el reloj y cruzar con el papel en la boca el arco de seguridad de barajas. qué gusto. eso sí, los líquidos los llevaba repartidos por varias bolsas que no saqué de la maleta pero no pasó nada. la sensibilidad del radar estaba baja. pier hizo la prueba y preguntó. oiga, y si llevo cuchillos de cerámica (material que no pita) qué pasa? respuesta: que si le pillamos se los quitamos.

esa es la seguridad que tenemos en los aeropuertos. para no aburrir diré que aparezco en esa foto. me traje alguna botella de champán que fui incapaz de trasegar. premio para el que me encuentre

lunes, 15 de marzo de 2010

Desidia al borde del mar

Según el diccionario de la RAE:

desidia.
(Del lat. desidĭa).
1. f. Negligencia, inercia.

Digamos que, en los últimos tiempos, estoy siendo arrastrada por la segunda acepción. Lo hago todo por inercia: me levanto, desayuno, como, duermo, café, telenovelas, peli o series, según se tercie (algún día, pocos, internet, por eso os tengo abandonaítos), cena, más tele, libro, dormir. Y vuelta a empezar...

Como cantaba Objetivo Birmania... “oh, nena, dale al pay pay, que me voy a asfixiar”. Lamentablemente en mi caso no es por el calor sino por el aburrimiento.

Aunque, ahora que lo pienso, a lo mejor me estoy empezando a meter de lleno en la primera acepción y es todo por mi culpa, porque los primeros días andaba un poco por la playa y estaba mucho más animada, pero el frío me metió en casa y me dejé arrastrar.

Mañana madrugo, por obligación, pero madrugo... espero que con el susto espabile y vuelva a ser yo.


Pd. Por si alguien quiere ver el vídeo, el estilismo es impagable y yo tuve uno de esos sombreros...
http://www.youtube.com/watch?v=l-Ex44pWziw

miércoles, 24 de febrero de 2010

En directo desde la AP-1

Como soy así de pija, y a pesar de estar en plena época rata-adolescente. Dados mis aproximadamente 40 kgs de equipaje he decidido volver a casa en el bus-vip, o lo que es lo mismo, la clase supra de Alsa. Eso significa que, por el mismo precio que el tren, y unos quince euros más que el bus normal, en 4 horas y 15 minutos me plantan en Bilbao después de haberme dado un par de coca-colas, bocata, caramelos, frutos secos y, de postre, un bombón.

Creo que voy a reventar porque, lo reconozco, voy en plan novata comiéndomelo todo. Peeero, tener internet en el bus me alucina. Ya se que no es novedoso, pero a mi me alucina. Siempre he envidiado a LaurenMi, que utiliza este servicio habitualmente para teletrabajar mientras vuelve el lunes o el martes de sus super fines de semana. Así que... no me he podido resistir.

Sólo os quería saludar.
LaNegra, live from the AP-1

lunes, 22 de febrero de 2010

Cerrando los bares

Anoche salí... he llegado esta mañana. A las siete, después de cerrar cuatro de los cinco bares a los que entré. El único que no cerramos fue el primero, porque eran las diez de la noche y no era plan, pero a partir de ahí... uno detrás de otro: el restaurante, el de copas, el karaoke y el garito-disco-bar-cierro-a-las-mil.

Adoro Madrid. Después de perder la cuenta de los cubatas de ron que me bebí, a las seis y media de la mañana estaba en la esquina de Orense con Raimundo Fernández de Villaverde diciendo que “no gracias, no me apetece desayunar ahora”. Media hora más tarde, unos amables chiquitos que conocimos en el ultimo garitazo me depositaban (sana, salva y sin costes adicionales de transporte) en casa de Api, que me tiene acogida para que yo queme el foro antes de volver al pueblo a meditar.

Sé que casi todo el mundo piensa que debería empezar a pensar en el futuro. A intentar abrir puertas de empresas en lugar de cerrar las de los bares, pero... como dijo Scarlett O’Hara: “Mañana pensaré en ello. Si lo pienso ahora, me volveré loca”.

A mi año sabático aún le queda un mes...

domingo, 14 de febrero de 2010

Augurios

...presagios, señales del destino... ¿cómo le llamaríais vosotros a un montón de casualidades juntas en un mismo día? Yo, no sé si porque aún me dura la resaca del viernes, o porque estoy muy sensible últimamente – e irracionalmente optimista, “like you know” – el caso es que hoy me he despertado y han empezado a pasar cosas. Cosas que se han ido encadenando unas con otras hasta hacerme recordar que hoy hace tres años (¡¡tres!!) que Api y yo escribimos este blog.

Sé que últimamente no he estado muy inspirada, y que algunos echáis de menos post como “La mujer de rojo” o “El día que cambió el mundo”, pero qué le vamos a hacer... Irlanda no me afila el colmillo, sólo saca a veces lo mejor y otras lo peor de mi. Hoy sospecho que sólo va a salir lo más sentimental, y eso que después de Navidad he vuelto sin corazón. Me lo dejé por ahí, de hecho no sé exactamente dónde está hoy... creo que a estas horas está durmiendo. Pero aún así... estoy sentimental.

Nooo, no os asustéis, nada que ver con San Valentín, tiene más bien algo que ver con el inicio del Año del Tigre según el calendario-horóscopo chino, que se rige por la luna y eso, tiene que ser otro augurio. Desde hace algunos meses, además de LaNegra, soy también “The Tiger of Cantabria” y hoy me he levantado pensando que tiene que ser un buen augurio que justo ahora que de perra aspirante a loba he pasado a cougar y luego a tiger... empiece “mi año”. Mola.

Pero resulta que, el artífice de mi cambio de categoría felina – apodado también “The Tiger”, pero en su versión masculina y con distinta denominación de origen – ha hecho hoy el anuncio oficial de que tiene un blog y, contándole yo que aquí está éste desde hace casi tres años para si él lo quiere leer, me he dado cuenta de que no es desde hace casi tres años, es exactamente desde hace tres años... otro augurio my friends...

Cuentan que una de las expresiones que definen la personalidad del tigre dentro del horóscopo chino dice algo así como “ cuando el viento suena, el tigre ruge”, y que cuando se aplica a los hombres se traduce como “los grandes hombres se levantan cuando surgen retos”.

Sentimental y sin tener ni idea de qué voy a hacer con mi vida, pero... irracionalmente optimista...
Acabo de oir el sonido del viento...
¡¡Feliz año del Tigre!!


Pd. Gracias a tod@s por seguir ahí, un año más.

jueves, 11 de febrero de 2010

De exámenes

Lo sé, lo sé, lo sé... yo debería estar estudiando. Mañana es el examen final y he empezado hace apenas 20 minutos, pero... ¿cómo puede una concentrarse ante temario con semejante contenido?

STRESS MANAGEMENT
S - Sort out
T - Time management
R - Res, Relax, Rehearse
E - Enjoy
S - Smile
S - Sleep well

Claro, cuando vi este power point la primera vez, llevaba aquí tres días y no me enteraba de casi nada, con lo cual bastante hacía intentando escuchar como para además intentar comprender, pero ahora...

Ahora sigo sin saber lo que saber que es “rehearse”, que suena a recrearse pero es ensayar, el sort out (ordenar, por lo visto), también lo he tenido que mirar en el wordreference, pero... a lo que voy, que para esto he dejao de leer y me he puesto a escribir, es que mirado con la distancia del último día (qué lejos está el primero...) la diapositiva en cuestión, ¿no os parece de coña?

Miedito me da el examen de mañana.... no sé si me estresaré o me dará por R-E-S, que viene a ser el relájate y disfruta... y la acabaré cagando. Ya os contaré...
Ale, me vuelvo a los power points... ¡¡a por el excellent!!

pd. editado el sábado 13 por la noche... se me olvidó hasta ponerle el título... pues sí que estaba zumbada, sí