
Ya, ya sé que es una frase hecha, pero muchos días – últimamente casi todos – pienso que debería convertirse en el “leit motiv” de mi vida.
Hace dos o tres domingos, le decía a mi madre que he pensado que me voy a gastar el poco dinero que tengo en vivir bien, lo mejor posible, que esto un día se acaba y mi herencia no va a sacar de pobre a nadie, así que... mejor me lo gasto y a mi por lo menos me saca de llorar penas. Mi madre, que solía decirme que ahorrara un poco, a ver si me podía comprar una casa, me contesto al instante: “di que sí hija, haces muy bien”.
Pocos días después Api y yo cenábamos con una pareja de amigos y uno de ellos comentó que su madre – enferma – aprovecha ahora todas sus conversaciones para en algún momento, como que no quiere la cosa, decirle que sea feliz, que trabaje menos, que se dedique sobre todo a vivir su vida y ser feliz.
Cuando esta mañana Api me ha contado una de estas cosas que pasan (la que habéis leído en el post anterior) me ha vuelto a venir a la cabeza esa idea de apurar el tiempo al máximo. El tópico del “no somos nada” era de repente pura y cruda realidad.
Así que visto que el telón puede caer en cualquier momento, he decidido seguir adelante con mi último plan financiero: gastarme la pasta en ponerme guapa y salir a divertirme a ver si me echo un socio capitalista que pague la otra mitad de la casa que mi madre quiere que me compre. Ya, ya sé que las sociedades – y más cuando son limitadas – tienen su peligro, pero... hay que arriesgar. Además, si todo falla... la inversión en gastos de representación no me la va a quitar nadie.
Cuando iba al instituto flipé con
“El Club de los Poetas Muertos”. Ethan Hawke subido sobre aquella mesa, superando toda la vergüenza que le aterraba hasta paralizarlo, y gritando:
“Oh capitán, mi capitán”Aquellas reuniones secretas en las que se repetía:
“Vivid la vida mientras podáis, veloz el tiempo vuela, la flor que hoy admiráis, mañana estará muerta”Supongo que con la edad me he vuelto menos poética y más refranera, pero al final... ¿qué diferencia hay entre "Carpe Diem" y "a vivir, que son dos días"?